La “brecha digital” se podría definir como el enfrentamiento en las aulas de dos generaciones: aquella que ha crecido con la omnipresencia de los dispositivos digitales, y que ya no puede entender el mundo sin ellos, y aquella que se crió con los libros y los profesores tradicionales, a la que le resulta cada vez más difícil llegar a su público más joven.
Los primeros son los Nativos Digitales, que hablan el idioma del nuevo mundo de manera natural, y no entienden los métodos de sus profesores tradicionales. Todo va demasiado lento para ellos, no conciben que el papel no les “responda” como lo hace la pantalla de sus dispositivos digitales y su atención cambia continuamente de foco.
Los segundos, los Inmigrantes Digitales, imprimen sus correos y llaman por teléfono para asegurarse de que han sido recibidos. Se desesperan por la “falta de seriedad” de sus alumnos, y asisten atónitos a la creciente ineficiencia de sus antiguos métodos de enseñanza.
El mayor reto que nos brinda la contienda de Inmigrantes vs Nativos digitales, se encuentra en:
- La expresión, la palabra, el lenguaje
- El contenido
En segundo lugar, el contenido de esa expresión, de ese lenguaje tiene que estar justamente adaptado a la realidad, pero sin menospreciar y tener resistencia a los contenidos previos que bien saben los inmigrantes.
buena reflexion
ResponderEliminar