"A las aspiraciones de libertad se contraponen los instintos básicos de las burocracias políticas, cualesquiera que sean sus ideologías. Y a liberación de la humanidad por la tecnología de la información se contrapone la realidad presente de una humanidad mayoritariamente desinformada y marginada de la tecnología" Manuel Castells
Hoy en día la idea de que el Internet y la Libertad van irremisiblemente de la mano, surge a partir de los inicios del desarrollo de esta tecnología hace ya cerca de treinta años, conducidos por la propia estructura y función del Internet al abrir la ventana de posibilidades a las personas (sobre todo al público joven) relacionarse de forma retroactiva y con muy pocas limitaciones.Es así como a través de esa extraordinaria capacidad de relación, expresión y comunicación en tiempo real y efectiva, esta herramienta ha logrado expandirse e incluso formar un conjunto de vida social global.
Si bien es cierto que los adelantos tecnológicos y la expansión del Internet nos ha abierto las puertas a un mundo más dinámico, plural y multiénico, también ha traído consigo el llamado de atención de las estructuras de poder en el mundo, por querer ejercer un control sobre algo que cada vez más se escapa de el.
Según la reflexión del profesor Manuel Castells en su texto sobre "Internet, sociedad y libertad: una perspectiva analítica", es importante resaltar varios puntos al respecto:
- La actitud de los ciudadanos de hacer uso instrumental mas que ideológico del Internet ha ido cambiando a lo largo del tiempo, gracias a la generalización de la información y a la importancia social decisiva del contenido que fluye en la red.
- Las posibles soluciones hacia un control sobre el Internet no están orientados al control sino más bien a la represión de quienes hagan uso indebido según los criterios de poder al uso.
- La red es global, y los servidores son locales, no existe una ley global pero si una comunicación, esto deriva en la práctica en incapacidad de control sistemática y preventiva.
- El avance sobre las tecnologías de la investigación, comunicación y vigilancia se convierten en los aliados indispensables del Internet en cualquier expresión aunque estos sean contrapuestos a la idea de Libertad.
Pero más allá de todas estas especificidades, le relación y permanencia que exista entre el uso de Internet y la Libertad se encuentra, como lo dice Castells, en los ciudadanos y en su capacidad de influencia sobre las instituciones de la sociedad a través de los medios de comunicación y del propio Internet.
A todo ello es importante agregar, que si bien las instituciones de la sociedad dependerán según el momento a una estructura burocrática de poder, son los ciudadanos los encargados de establecer los límites para ellos. El Internet en nuestros tiempos es parte fundamental de la estructura de nuestras sociedades.
BIBLIOGRAFÍA: M. CASTELLS,Internet, libertad y sociedad: una perspectiva análitica, Revista On-line de la Universidad Bolivariana de Chile Volumen 1 Número 4 2003
burocracia y ciudadanía, la dupla que nos sigue manteniendo en la relflexion politica
ResponderEliminar