No resulta incongruente hablar de tiempo, incertidumbre, certezas y política a la vez, y aunque en los tiempos de hoy resultan eficientes los adelantos tecnológicos, el hacer político no es solo tener al alcance un ordenador o un "smart phone", tampoco del Internet en si mismo, como bien lo dice Hannah Arendt en su texto sobre "Que es la política"... "La acción (...), sólo es política si va acompañada de la palabra (lexis.), del discurso" (pág.18).
La política siendo acción y palabra que responde a un momento determinado le permite al hombre expresarse y en algún modo gozar de libertad, si las redes sociales se han constituido en la actualidad como espacio plural para la participación de aquellos que tengan acceso, ciertamente podríamos generar cambios en las ciudades y demás lugares donde nos manejamos. Sin embargo, como lo afirma Arendt, no todos los espacios públicos son políticos, y por ende es importante tener en cuenta esta distinción a la hora de definir cuales son los cambios que se pueden generar en la realidad partiendo del uso de las redes sociales como facebook y tritter.
Los conceptos que refieren de lo no-político y lo anti-político sólo nos dan luces sobre el limite que existe entre las acciones que pueden combinar palabras, pero no necesariamente tienen contenido ni tampoco expresión de un interés común con el que se den los cambios de realidades.
Las redes sociales y la política van de la mano hoy en día de acuerdo con las necesidades propias del contexto del mundo y de la prejuiciosa e inevitable relación que existe entre la libertad y la política, y los hechos que conlleven a una amenaza de inexistencia de ambas se han convertido en un motor fundamental para que se generen cambios en las ciudades.
excelente reflexion
ResponderEliminar